Page 871 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 871
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 852
852 Anexos
1. En hijos de madre portadora de AgHBs se administrará la vacuna HB
más gammaglobulina dentro de las 12 horas que siguen al nacimiento.
Se continuará la vacunación con vacuna combinada hexavalente a los
2-4-6 meses y la determinación de anticuerpos de 1 a 3 meses después
de la vacunación. En caso de screening no realizado, se administrará
la vacuna HB dentro de las 12 horas que siguen al nacimiento, se deter-
minará AgHBs de la madre lo antes posible y, si fuera positivo, se admi-
nistrará gammaglobulina al recién nacido (no después de 1 semana
de vida). Se continuará con la pauta de vacunación del calendario infan-
til. Actualmente no es necesaria la revacunación en población inmuno-
competente, si se han recibido 3 dosis de la vacuna de la hepatitis B, ni
realizar determinación de anticuerpos postvacunales.
2. Difteria, tétanos y pertussis acelular.
3. Vacunación a los 13-16 años con vacuna tétanos y difteria de adultos
(baja carga antigénica). Administrar una dosis cada 10 años en la edad
adulta.
4. Polio inactivada en todas las dosis.
5. En niños en riesgo se puede adelantar a los 12 meses. Las dosis admi-
nistradas antes de esa edad no deben ser contabilizadas.
6. Personas que refieran no haber pasado la enfermedad ni haber sido
vacunados con anterioridad.
7. Sólo niñas. La pauta de vacunación son 3 dosis (0-1-6 ó 0-2-6 meses,
según la vacuna administrada).
8. Recomendada en niños a partir de los 6 meses con criterios de riesgo.
9. Recomendadas 2 dosis separadas por 6-12 meses, a partir de los 12
meses de edad, en niños viajeros o en situación de especial riesgo.
852 Anexos
1. En hijos de madre portadora de AgHBs se administrará la vacuna HB
más gammaglobulina dentro de las 12 horas que siguen al nacimiento.
Se continuará la vacunación con vacuna combinada hexavalente a los
2-4-6 meses y la determinación de anticuerpos de 1 a 3 meses después
de la vacunación. En caso de screening no realizado, se administrará
la vacuna HB dentro de las 12 horas que siguen al nacimiento, se deter-
minará AgHBs de la madre lo antes posible y, si fuera positivo, se admi-
nistrará gammaglobulina al recién nacido (no después de 1 semana
de vida). Se continuará con la pauta de vacunación del calendario infan-
til. Actualmente no es necesaria la revacunación en población inmuno-
competente, si se han recibido 3 dosis de la vacuna de la hepatitis B, ni
realizar determinación de anticuerpos postvacunales.
2. Difteria, tétanos y pertussis acelular.
3. Vacunación a los 13-16 años con vacuna tétanos y difteria de adultos
(baja carga antigénica). Administrar una dosis cada 10 años en la edad
adulta.
4. Polio inactivada en todas las dosis.
5. En niños en riesgo se puede adelantar a los 12 meses. Las dosis admi-
nistradas antes de esa edad no deben ser contabilizadas.
6. Personas que refieran no haber pasado la enfermedad ni haber sido
vacunados con anterioridad.
7. Sólo niñas. La pauta de vacunación son 3 dosis (0-1-6 ó 0-2-6 meses,
según la vacuna administrada).
8. Recomendada en niños a partir de los 6 meses con criterios de riesgo.
9. Recomendadas 2 dosis separadas por 6-12 meses, a partir de los 12
meses de edad, en niños viajeros o en situación de especial riesgo.