Page 750 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 750
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 731
Fibrosis quística 731
Criterios de ingreso en UCIP
• Hemoptisis masivas: estabilización e intubación selectiva y posterior con-
trol del sangrado con broncoscopia o arteriografía.
• Inestabilidad hemodinámica, signos de hipovolemia, velocidad de san-
grado en torno a 460 ml/día o escasa capacidad funcional cardiorrespi-
ratoria de base.
NEUMOTÓRAX
Actitud
• Observación hospitalaria.
• Reposo.
• Oxigenoterapia.
• Tubo de drenaje torácico fino con sello de agua si el volumen afecto es
mayor del 20% del volumen total y en todos los neumotórax sintomáticos.
• Pleurodesis quirúrgica o química en las recidivas.
ATELECTASIA
Frecuente en el contexto de exacerbaciones, fundamentalmente en lóbu-
lo medio derecho. Precisa antibioterapia, aerosolterapia y fisioterapia inten-
siva, así como ingreso según estado general.
PATOLOGÍA INTESTINAL. SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
DISTAL
La morbilidad producida por las complicaciones gastrointestinales aumen-
ta a medida que se incrementa la esperanza de vida. Podemos evidenciar
patología:
• Intestinal: reflujo gastroesofágico, estreñimiento, invaginación intesti-
nal, síndrome de obstrucción intestinal distal.
• Pancreática: Insuficiencia (exocrina-endocrina). Pancreatitits crónica/recu-
rrente.
• Hepatobiliar: elevación de la fosfatasa alcalina, cirrosis biliar focal (hallaz-
go en autopsias), colelitiasis.
Las patologías que pueden requerir atención urgente son las siguientes:
Síndrome de obstrucción intestinal distal
Cuadro clínico recurrente que no se suele presentar en menores de 5 años:
Fibrosis quística 731
Criterios de ingreso en UCIP
• Hemoptisis masivas: estabilización e intubación selectiva y posterior con-
trol del sangrado con broncoscopia o arteriografía.
• Inestabilidad hemodinámica, signos de hipovolemia, velocidad de san-
grado en torno a 460 ml/día o escasa capacidad funcional cardiorrespi-
ratoria de base.
NEUMOTÓRAX
Actitud
• Observación hospitalaria.
• Reposo.
• Oxigenoterapia.
• Tubo de drenaje torácico fino con sello de agua si el volumen afecto es
mayor del 20% del volumen total y en todos los neumotórax sintomáticos.
• Pleurodesis quirúrgica o química en las recidivas.
ATELECTASIA
Frecuente en el contexto de exacerbaciones, fundamentalmente en lóbu-
lo medio derecho. Precisa antibioterapia, aerosolterapia y fisioterapia inten-
siva, así como ingreso según estado general.
PATOLOGÍA INTESTINAL. SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
DISTAL
La morbilidad producida por las complicaciones gastrointestinales aumen-
ta a medida que se incrementa la esperanza de vida. Podemos evidenciar
patología:
• Intestinal: reflujo gastroesofágico, estreñimiento, invaginación intesti-
nal, síndrome de obstrucción intestinal distal.
• Pancreática: Insuficiencia (exocrina-endocrina). Pancreatitits crónica/recu-
rrente.
• Hepatobiliar: elevación de la fosfatasa alcalina, cirrosis biliar focal (hallaz-
go en autopsias), colelitiasis.
Las patologías que pueden requerir atención urgente son las siguientes:
Síndrome de obstrucción intestinal distal
Cuadro clínico recurrente que no se suele presentar en menores de 5 años: