Page 7 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 7
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página VI
Las enfermedades que requieren “Cirugía” o, cuando menos, vigilan-
cia quirúrgica “armada”, están representadas por el abdomen agudo, la
patología del canal inguinal y las principales urgencias urológicas.
No se olvidan las “Enfermedades Dermatológicas” de mayor incidencia
en la urgencia pediátrica y en las consultas de pediatría.
Las “Enfermedades Endocrino-Metabólicas” presentan algunas situacio-
nes que requieren una actuación inicial muy precisa y con frecuencia urgen-
te, y con esta idea se abordan temas tales como el paciente diabético, hiper-
tiroidismo, insuficiencia suprarrenal, hipoglucemia e hiperamoniemia.
En el apartado de “Gastroenterología” se exponen temas frecuentes de
consulta pediátrica, como dolor abdominal, vómitos y estreñimiento, junto a
otros que requieren una actuación inmediata en la unidad de urgencia: hemo-
rragia digestiva, hepatitis y fallo hepático agudo, ictericias y pancreatitis.
La “Onco-Hematología” ocupa un lugar destacado, como fuente que
es de problemas que el pediatra debe orientar de primera intención, o en
su caso resolver. Así se estudian los cuadros principales de púrpuras, ane-
mias hemolíticas y urgencias oncológicas, y además, situaciones de fiebre y
neutropenia, pasando por síndrome de lisis tumoral, hiperleucocitosis, sín-
drome de vena cava superior y compresión medular, mucositis y uso de bom-
bas de analgesia, así como utilización de hemoderivados.
El apartado dedicado a “Enfermedades Infecciosas” es amplio, como
no podía ser de otra manera, y comprende aspectos muy variados que
van desde la antibioterapia a síndrome febril sin foco, celulitis preseptal y
orbitaria, meningitis, encefalitis, y otras enfermedades infecciosas que son
frecuente motivo de consulta.
Apartado interesante de la patología infantil es el de las “Enfermeda-
des Musculoesqueléticas” cada vez más frecuentes entre las urgencias pediá-
tricas. Resulta importante que el pediatra se familiarice con estas enfer-
medades y con su abordaje inicial. Así, se expone tortícolis, dolor de espal-
da, cojera y urgencias traumatológicas.
A continuación se abordan los temas de mayor interés práctico del “Área
de Nefrología”, que comprenden infección urinaria, hematurias, síndromes
nefrótico, nefrítico y urémico-hemolítico, finalizando con un abordaje bási-
co de litiasis y cólico renal.
Las enfermedades que requieren “Cirugía” o, cuando menos, vigilan-
cia quirúrgica “armada”, están representadas por el abdomen agudo, la
patología del canal inguinal y las principales urgencias urológicas.
No se olvidan las “Enfermedades Dermatológicas” de mayor incidencia
en la urgencia pediátrica y en las consultas de pediatría.
Las “Enfermedades Endocrino-Metabólicas” presentan algunas situacio-
nes que requieren una actuación inicial muy precisa y con frecuencia urgen-
te, y con esta idea se abordan temas tales como el paciente diabético, hiper-
tiroidismo, insuficiencia suprarrenal, hipoglucemia e hiperamoniemia.
En el apartado de “Gastroenterología” se exponen temas frecuentes de
consulta pediátrica, como dolor abdominal, vómitos y estreñimiento, junto a
otros que requieren una actuación inmediata en la unidad de urgencia: hemo-
rragia digestiva, hepatitis y fallo hepático agudo, ictericias y pancreatitis.
La “Onco-Hematología” ocupa un lugar destacado, como fuente que
es de problemas que el pediatra debe orientar de primera intención, o en
su caso resolver. Así se estudian los cuadros principales de púrpuras, ane-
mias hemolíticas y urgencias oncológicas, y además, situaciones de fiebre y
neutropenia, pasando por síndrome de lisis tumoral, hiperleucocitosis, sín-
drome de vena cava superior y compresión medular, mucositis y uso de bom-
bas de analgesia, así como utilización de hemoderivados.
El apartado dedicado a “Enfermedades Infecciosas” es amplio, como
no podía ser de otra manera, y comprende aspectos muy variados que
van desde la antibioterapia a síndrome febril sin foco, celulitis preseptal y
orbitaria, meningitis, encefalitis, y otras enfermedades infecciosas que son
frecuente motivo de consulta.
Apartado interesante de la patología infantil es el de las “Enfermeda-
des Musculoesqueléticas” cada vez más frecuentes entre las urgencias pediá-
tricas. Resulta importante que el pediatra se familiarice con estas enfer-
medades y con su abordaje inicial. Así, se expone tortícolis, dolor de espal-
da, cojera y urgencias traumatológicas.
A continuación se abordan los temas de mayor interés práctico del “Área
de Nefrología”, que comprenden infección urinaria, hematurias, síndromes
nefrótico, nefrítico y urémico-hemolítico, finalizando con un abordaje bási-
co de litiasis y cólico renal.