Page 6 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 6
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página V
Prólogo
El Manual de Urgencias de Pediatría que con mucho gusto prologo va
a constituir, sin duda, una ayuda muy eficaz para la orientación y el abor-
daje adecuado de la gran mayoría de las enfermedades por las que el niño
es llevado a la Urgencia del hospital, e incluso en muchas ocasiones a la con-
sulta del pediatra.
Se ha dividido en veinte apartados que comprenden los principales capí-
tulos de la patología infantil, así como algunos de los correspondientes a
los cuidados del niño sano, tales como la alimentación del lactante y la explo-
ración del recién nacido. Además, se ofrece una apartado de anexos, con
tablas de crecimiento, constantes orgánicas, calendario vacunal, etc.
El primer apartado, denominado “Emergencias”, trata aspectos tan
importantes como la atención inicial al politraumatizado, reanimación car-
diopulmonar, manejo de la vía aérea, abordaje del shock y realización de
distintos procedimientos.
En el apartado que se dedica a “Pediatría General”, se exponen aspec-
tos básicos de práctica pediátrica, sumamente interesantes en clínica, tales
como alimentación del lactante sano, abordaje de la patología hidroelectro-
lítica y de los trastornos del equilibrio ácido-básico, junto con otros aspec-
tos relacionados con distintas situaciones clínicas: adenopatías, llanto incon-
solable, ALTE y maltrato.
Los “Accidentes” constituyen frecuentes motivos de consulta, de los
que en el libro se tratan los más habituales, como traumatismos craneo-
encefálico, dental y nasal, heridas, quemaduras, picaduras y mordeduras,
intoxicaciones, así como ingestión y aspiración de cuerpos extraños.
El conjunto de capítulos dedicados a la “Cardiología” se inician con la
lectura del ECG, seguida de las principales cardiopatías congénitas y adqui-
ridas, y las arritmias.
Prólogo
El Manual de Urgencias de Pediatría que con mucho gusto prologo va
a constituir, sin duda, una ayuda muy eficaz para la orientación y el abor-
daje adecuado de la gran mayoría de las enfermedades por las que el niño
es llevado a la Urgencia del hospital, e incluso en muchas ocasiones a la con-
sulta del pediatra.
Se ha dividido en veinte apartados que comprenden los principales capí-
tulos de la patología infantil, así como algunos de los correspondientes a
los cuidados del niño sano, tales como la alimentación del lactante y la explo-
ración del recién nacido. Además, se ofrece una apartado de anexos, con
tablas de crecimiento, constantes orgánicas, calendario vacunal, etc.
El primer apartado, denominado “Emergencias”, trata aspectos tan
importantes como la atención inicial al politraumatizado, reanimación car-
diopulmonar, manejo de la vía aérea, abordaje del shock y realización de
distintos procedimientos.
En el apartado que se dedica a “Pediatría General”, se exponen aspec-
tos básicos de práctica pediátrica, sumamente interesantes en clínica, tales
como alimentación del lactante sano, abordaje de la patología hidroelectro-
lítica y de los trastornos del equilibrio ácido-básico, junto con otros aspec-
tos relacionados con distintas situaciones clínicas: adenopatías, llanto incon-
solable, ALTE y maltrato.
Los “Accidentes” constituyen frecuentes motivos de consulta, de los
que en el libro se tratan los más habituales, como traumatismos craneo-
encefálico, dental y nasal, heridas, quemaduras, picaduras y mordeduras,
intoxicaciones, así como ingestión y aspiración de cuerpos extraños.
El conjunto de capítulos dedicados a la “Cardiología” se inician con la
lectura del ECG, seguida de las principales cardiopatías congénitas y adqui-
ridas, y las arritmias.