Page 10 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 10
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página IX
Introducción
Lejana ya la publicación de nuestro último Manual de Pediatría en 1990
y tras varios intentos fallidos, todos los componentes del Departamento de
Pediatría acogimos con entusiasmo la propuesta de elaborar una nueva edi-
ción; el resultado es este MANUAL DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS que tenéis
en las manos.
Todos los que nos dedicamos a las Urgencias o hacemos guardias, y sobre
todo los médicos residentes de nuestra especialidad y de la de Medicina Fami-
liar y Comunitaria, deseábamos disponer de un librito que pudiéramos llevar
en el bolsillo a cualquier lugar de trabajo, en el que dispusiéramos de todos
los conceptos diagnóstico-terapéuticos necesarios para el manejo de los prin-
cipales procesos urgentes que puedan requerir un enfoque rápido.
La asistencia en Urgencias Pediátricas se complica progresivamente, no
sólo por el número creciente de niños que se atienden sino porque cada vez
existen más pacientes crónicos complejos que precisan atención especiali-
zada. Además, algunos niños presentan problemas de riesgo vital que exi-
gen una respuesta inmediata. Tener protocolizados los procesos más fre-
cuentes y/o importantes es una necesidad.
Unos protocolos comunes sobre los procesos más prevalentes, basados
en la experiencia y en la evidencia científica, permiten trabajar de forma homo-
génea independientemente de la experiencia personal de cada uno. Esta mane-
ra común de actuar es lo que antiguamente se llamaba “escuela”.
El deseo de excelencia y mejora continua en el trabajo diferencia a los
profesionales y denota el nivel de calidad de cualquier Unidad.
La elaboración de un libro es un proceso largo que requiere, además
del trabajo, grandes dosis de coordinación, paciencia y tenacidad. Ya tení-
amos el entusiasmo y las ganas de trabajar, pero además se necesitaba
esa labor de coordinación poco patente y muy poco agradecida. En esta
ocasión se ha conseguido aunar ambas.
Introducción
Lejana ya la publicación de nuestro último Manual de Pediatría en 1990
y tras varios intentos fallidos, todos los componentes del Departamento de
Pediatría acogimos con entusiasmo la propuesta de elaborar una nueva edi-
ción; el resultado es este MANUAL DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS que tenéis
en las manos.
Todos los que nos dedicamos a las Urgencias o hacemos guardias, y sobre
todo los médicos residentes de nuestra especialidad y de la de Medicina Fami-
liar y Comunitaria, deseábamos disponer de un librito que pudiéramos llevar
en el bolsillo a cualquier lugar de trabajo, en el que dispusiéramos de todos
los conceptos diagnóstico-terapéuticos necesarios para el manejo de los prin-
cipales procesos urgentes que puedan requerir un enfoque rápido.
La asistencia en Urgencias Pediátricas se complica progresivamente, no
sólo por el número creciente de niños que se atienden sino porque cada vez
existen más pacientes crónicos complejos que precisan atención especiali-
zada. Además, algunos niños presentan problemas de riesgo vital que exi-
gen una respuesta inmediata. Tener protocolizados los procesos más fre-
cuentes y/o importantes es una necesidad.
Unos protocolos comunes sobre los procesos más prevalentes, basados
en la experiencia y en la evidencia científica, permiten trabajar de forma homo-
génea independientemente de la experiencia personal de cada uno. Esta mane-
ra común de actuar es lo que antiguamente se llamaba “escuela”.
El deseo de excelencia y mejora continua en el trabajo diferencia a los
profesionales y denota el nivel de calidad de cualquier Unidad.
La elaboración de un libro es un proceso largo que requiere, además
del trabajo, grandes dosis de coordinación, paciencia y tenacidad. Ya tení-
amos el entusiasmo y las ganas de trabajar, pero además se necesitaba
esa labor de coordinación poco patente y muy poco agradecida. En esta
ocasión se ha conseguido aunar ambas.