Page 10 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 10
1as pa?g: Manual 408pag 28/3/11 16:04 Página 9
Prólogo
En el entorno del 25 Aniversario del Hospital General de Albacete (hoy
integrante del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y del Área Fun-
cional de Gestión) se hace realidad una brillante iniciativa de los médicos
en periodo de formación como especialistas de Pediatría: escribir un libro
donde se recogieran incidencias, abordaje, orientación y resolución de los dis-
tintos casos clínicos que llegan a las Urgencias de Pediatría. Iniciativa que
pronto consiguió implicar a todo el Servicio. Todos han practicado un salu-
dable ejercicio: aprovechar su conocimiento, replantearse problemas y solu-
ciones, estudiar y adquirir experiencia y más sabiduría.
Muchos de los médicos residentes que gestaron este proyecto son, en
la actualidad, Facultativos Especialistas en Pediatría que trabajan en los Hos-
pitales de nuestra Área de Atención Especializada.
La atención en Urgencias Pediátricas requiere de los profesionales, agili-
dad y precisión en la toma de decisiones eficientes. Otras veces paciencia y
capacidad de comprensión con familias algo desorientadas con la realidad de
nuestra organización. En todo caso, seguro que este libro ayudará a los más
noveles a enfrentarse a una realidad desconocida y a que algunos más exper-
tos puedan replantearse alguna situación muy manida con los puntos de vista
y relatos de las experiencias aquí contempladas.
A lo largo de estos 25 años la evolución del Servicio de Pediatría ha sido
francamente positiva y beneficiosa, fiel reflejo de la evolución de todo el Com-
plejo Hospitalario. Ha crecido en cantidad de profesionales y catálogo de pres-
taciones, ha aportado calidad y excelencia a todas las áreas de desarrollo y
desafíos de nuestro Hospital.
La formación de especialistas en Pediatría (la formación MIR) puede con-
siderarse, desde un punto de vista estratégico, vital en el desarrollo e inno-
vación del Servicio.
Los médicos en formación suponen un compromiso de toda la Organi-
zación con esta tarea. Un reto contínuo para los facultativos especialistas,
que deben estar constantemente actualizados para asumir y cumplir la res-
Prólogo
En el entorno del 25 Aniversario del Hospital General de Albacete (hoy
integrante del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y del Área Fun-
cional de Gestión) se hace realidad una brillante iniciativa de los médicos
en periodo de formación como especialistas de Pediatría: escribir un libro
donde se recogieran incidencias, abordaje, orientación y resolución de los dis-
tintos casos clínicos que llegan a las Urgencias de Pediatría. Iniciativa que
pronto consiguió implicar a todo el Servicio. Todos han practicado un salu-
dable ejercicio: aprovechar su conocimiento, replantearse problemas y solu-
ciones, estudiar y adquirir experiencia y más sabiduría.
Muchos de los médicos residentes que gestaron este proyecto son, en
la actualidad, Facultativos Especialistas en Pediatría que trabajan en los Hos-
pitales de nuestra Área de Atención Especializada.
La atención en Urgencias Pediátricas requiere de los profesionales, agili-
dad y precisión en la toma de decisiones eficientes. Otras veces paciencia y
capacidad de comprensión con familias algo desorientadas con la realidad de
nuestra organización. En todo caso, seguro que este libro ayudará a los más
noveles a enfrentarse a una realidad desconocida y a que algunos más exper-
tos puedan replantearse alguna situación muy manida con los puntos de vista
y relatos de las experiencias aquí contempladas.
A lo largo de estos 25 años la evolución del Servicio de Pediatría ha sido
francamente positiva y beneficiosa, fiel reflejo de la evolución de todo el Com-
plejo Hospitalario. Ha crecido en cantidad de profesionales y catálogo de pres-
taciones, ha aportado calidad y excelencia a todas las áreas de desarrollo y
desafíos de nuestro Hospital.
La formación de especialistas en Pediatría (la formación MIR) puede con-
siderarse, desde un punto de vista estratégico, vital en el desarrollo e inno-
vación del Servicio.
Los médicos en formación suponen un compromiso de toda la Organi-
zación con esta tarea. Un reto contínuo para los facultativos especialistas,
que deben estar constantemente actualizados para asumir y cumplir la res-