Page 12 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 12










PRESENTACIÓN


Gonzalo González García
Gerardo Rodríguez Martínez




Desde hace unos años se ha hecho evidente la necesidad de que los Servicios
de Urgencias Pediátricas se actualicen y especialicen progresivamente. Para ello se
precisa de especialistas bien formados en Urgencias de Pediatría para desarrollar
una labor de calidad y ofrecer la mejor atención a los pacientes. Las urgencias son
la puerta de entrada más habitual del niño enfermo en los hospitales; así pues, su
buen funcionamiento es obligado para el mejor manejo de la patología pediátrica. El
número anual de niños que se atienden en las Urgencias de Pediatría ha aumentado
paulatinamente y el tiempo disponible para su manejo es cada vez menor. La necesaria
modernización y la actual autonomía de los Servicios de Urgencias Pediátricas con-
llevan la realización de más técnicas en los ‘boxes’ habilitados para ello, adelantando
o evitando procedimientos que habitualmente se hacían en las salas de hospitaliza-
ción. De esta manera, el personal de urgencias necesita herramientas que faciliten,
sistematicen y optimicen su trabajo.
Todo acto médico en urgencias se inicia sustentándose en dos pilares fundamentales
que son la historia clínica y la exploración física. Ambos precisan únicamente de una buena
utilización de nuestros sentidos, de la ‘perspicacia’ médica al preguntar y, fi nalmente, de
una adecuada interpretación de lo obtenido. Hemos querido dar un papel protagonista a
las características de la exploración general y por aparatos, así como a la sistemática que
se debe seguir en cada caso. De esta manera, se cumple con la necesidad de agrupar
en un mismo libro la mayor parte de competencias y habilidades sobre semiología y
procedimientos a adquirir por el personal sanitario dedicado al manejo de las Urgencias
Pediátricas y que habitualmente se transmite oralmente.
El enfoque general ha sido práctico, evitando contenidos que ya han sido am-
pliamente documentados en los innumerables manuales y libros sobre Urgencias en
Pediatría. El diseño de cada capítulo es sencillo pero con el detalle sufi ciente para que
resulte ágil y efi caz. Creemos que los contenidos del libro serán de utilidad para aquellos
residentes de Pediatría y de otras especialidades afi nes, así como para el personal de
enfermería, que deben dedicarse a la atención urgente del niño en diferentes ámbitos.
También servirá para recordatorio o lugar de consulta rápida para el resto del personal
más experimentado, como fuente de formación continuada y puesta al día.
Los verdaderos protagonistas del libro son los autores colaboradores, entre los
que se encuentran: médicos especialistas en formación de pediatría y de áreas que
participan de la urgencia en el niño, personal de enfermería y especialistas de área que
han supervisado a los anteriores. De esta manera, los autores de los capítulos son, en
su mayoría, los propios destinatarios tutorizados por personal experimentado. Los con-
tenidos del libro complementan en su formación a ese grupo tan especial de médicos en




02/03/12 14:11
Urgencias.indb XI 02/03/12 14:11
Urgencias.indb XI
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17