Page 10 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 10










PRÓLOGO


José Luis Olivares López
Jefe del Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
Zaragoza. Catedrático de Pediatría de la Universidad de Zaragoza.




El Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Clínico Universitario “Lozano Ble-
sa” de Zaragoza ha experimentado durante los últimos años cambios profundos en su
estructura, organización y profesionalización de su equipo médico. Esto ha supuesto
mejorar la calidad en la asistencia prestada a nuestros pacientes. La aparición de este
equipo ha dado lugar a una demanda creciente de actualización de temas y técnicas
propias. La edición de este libro forma parte de dichas inquietudes.
En la actualidad, y como resultado del incremento del desarrollo tecnológico, se suele
subestimar la importancia de la anamnesis y exploración física. Este hecho conlleva una
actitud que debemos evitar en nuestros jóvenes médicos en formación.
El libro titulado “Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediátri-
cas” pretende abarcar una función docente y otra de formación continuada. Sus autores
combinan la juventud, la ilusión y la savia nueva del médico residente, y la experiencia del
especialista, curtido tras años de trabajo, en su labor asistencial, docente e investigadora
en un hospital universitario. Enseñar y aprender son tareas unidas en este libro.
El libro consta de dos partes, una de Semiología y otra de Procedimientos pediátri-
cos. La Semiología Pediátrica permite buscar, identifi car y analizar los síntomas y signos
físicos de un niño sano o enfermo. Realiza una interpretación integral de los hallazgos
para decidir cuál es la condición de salud del menor. De este modo, forma parte fun-
damental del arte médico.
La diferencia con la Semiología del adulto, especialmente si nos enfrentamos a
un recién nacido o a un lactante, reside en que la anamnesis es relatada por terceras
personas, habitualmente la madre, familiar o encargado del menor, y por otra parte, la
exploración física pediátrica exige conocimientos de la anatomía, fi siología y fi siopatología
diferentes, que obliga a aplicar una técnica distinta a la utilizada en el adulto.
La Semiología de este libro hace alusión a una exploración general del recién nacido,
lactante y niño mayor, y otra detallada por órganos y aparatos.
Los Procedimientos Pediátricos son los métodos, o serie de pasos comunes bien
defi nidos, que permiten realizar una acción de manera correcta. En este libro se descri-
ben los procedimientos y técnicas más importantes para poder atender a los niños en el
servicio de urgencias en diversas situaciones: monitorización, vía aérea, reanimación car-
diorrespiratoria, realización de punciones, drenajes, suturas y aproximaciones, extracción
de cuerpos extraños, inmovilizaciones, vendajes y férulas, reducciones y procedimientos
específi cos por órganos y aparatos.
Termino esta breve introducció n felicitando a todos los que han contribuido a que
hoy vea la luz este libro de aprendizaje y proyección del conocimiento.




02/03/12 14:11
Urgencias.indb IX 02/03/12 14:11
Urgencias.indb IX
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15